En este artículo os hablaremos del “HECHIZO DE LO NATURAL”, estilo característico en Odissea Studio.
Para conseguir un interior con estas propiedades debemos seguir unas pautas, para así llegar al alma de un diseño y que sea eterna.
Es básico apostar por una base con tonos neutros en las paredes y luz natural para proporcionar más claridad al espacio y dejar que el resto de la decoración se encargue de dar vida a la estancia, destacando la combinación de colores cálidos y tonos que recuerdan a la naturaleza.
El color está configurado como una forma de traer diferentes ambientes naturales a nuestro hogar. La mayor presencia de la decoración son fibras naturales y se extiende a los detalles de nuestro hogar. Lo artesanal, natural y fresco, se impone ante lo procesado, industrial y sin alma.
Es por eso que se da mucha importancia a los detalles con encanto deco de las fibras naturales de origen vegetal.
La decoración con fibras naturales es una de las más polivalentes y sin límites a la hora de implantarlas en nuestros proyectos de interiorismo.
El efecto oscila entre lo rústico y lo boho. Según la manera en la que sea tratada, se obtienen resultados diferentes pero con denominador común: un resultado fresco y orgánico. Una de las claves de este estilo llamado boho chic es que no hay reglas. Parte de la misma base decorativa que el bohemio, pero matizada por elementos elegantes y sofisticados (de ahí lo de chic) que suavizan los excesos propios del estilo bohemio.
Las fibras naturales están muy presentes en el mundo del diseño de interiores. Tratadas, trenzadas, e incluso tejidas, se transforman en cálidos muebles, alfombras rústicas o sillas boho. Es de vital importancia saber dónde aplicarlas para que funcionen en armonía con tu vivienda.
En detalles como cestas o pequeños pufs auxiliares que le dan un toque rústico y bohemio al espacio en el que se instalan, se utiliza mayormente el yute por ser un material fuerte y económico.
Para muebles diseñados para terrazas, jardines y patios, el rey es el mimbre y se caracteriza por su ligereza. Aunque no todo queda ahí, ya que también se utiliza para pequeños detalles decorativos en el hogar.
El material más confundido con el mimbre, el ratán, es mucho más resistente a la humedad y a las roturas. Lo encontramos sobre todo, en mobiliario del hogar como sillas, sillones y mesitas auxiliares.
También se utiliza el sisal de fibra natural en alfombras o revestimientos de escaleras, por su aspecto natural y color neutro, es muy fácil de combinar con los demás elementos del hogar.
Y también podemos aportar piezas artesanales de bambú que dan un toque especial a tu hogar.